Nuestra posición con respecto al 1 de mayo unitario.

Como todos los años, en CNT Granada apostamos por una movilización conjunta con el resto de los sindicatos combativos. Entendemos que es importante abrir grietas, desde la ruptura, ante las burocracias sindicales de CCOO y UGT. Sin embargo, nos toca plantear algunas cuestiones que, a nuestro parecer, son necesarias para seguir avanzando en la construcción de un movimiento sindical realmente transformador.

Dadas las condiciones objetivas y una acumulación de fuerzas bastante baja, nuestras organizaciones son incapaces de marcar una agenda propia que eleve el nivel de conflictividad y conciencia. Esto imposibilita, por ahora, estadios superiores de lucha en el conflicto capital-trabajo.

Todos los años, remarcamos valores como ‘unidad’ en nuestros lemas y comunicados. Sin embargo, vemos que esa unidad no deja de ser una cuestión retórica exigida por la fecha que es, sin más profundidad o compromiso mediante. Nuestra reflexión es que esta unidad no viene impulsada por un diagnóstico o análisis de coyuntura común, sostenido bajo un programa, sino que esta viene más obligada por nuestra debilidad por separado. Es decir, nos une la necesidad y no la voluntad.

Además, nos gustaría problematizar qué significa sindicalismo ‘combativo/alternativo’. Muchas veces, parece que construimos su significado desde la otredad y la asunción de nuestro lugar secundario, asumiendo nuestra derrota en la propia definición. Para nosotras, sindicalismo ‘combativo’ tiene un claro horizonte de ruptura y negación de las instituciones burguesas como vía posible para el cambio social. Por tanto, para nosotras, el sindicalismo combativo es sindicalismo de clase. Es importante definirnos y constituirnos desde ese lugar. Analizamos críticamente que venimos construyendo, tanto en Granada como en otras ciudades, este espacio sindical como una ameba ecléctica y sin fundamento teórico.

Estos problemas de fondo atraviesan a todo lo demás y fomentan una práctica inercial. Año tras año, los sindicatos nos encontramos y colaboramos, de forma laxa y cordial, sin compartir ni realizar un diagnóstico de incidencia para nuestra ciudad. Asumiendo que pertenecemos a tradiciones políticas y/o modelos sindicales diferentes, creemos importante que nuestra unión deje de ser simbólica para pasar a ser táctica. Abrir de verdad un espacio sociopolítico desde donde crear incidencia y acumulación de fuerzas.

Es por esto por lo que vemos importante profundizar cualitativamente en nuestro trabajo como actores sindicales de nuestra ciudad. ¿Qué objetivos nos marcamos? ¿Qué pasos hemos de dar para llegar a ellos? ¿Cómo coordinar campañas y hacerlas efectivas? Evocamos al espíritu de la Taula Sindical en Catalunya o la Plataforma ‘Menos lectivas’ en Madrid donde la unión táctica de los sindicatos ‘de clase’ desbordó a las burocracias sindicales en varias ocasiones. Bajo unos objetivos concretos y acuerdos comunes.

Queremos despedirnos con un abrazo fraternal hacia los sindicatos con los que tenemos el placer de compartir el 1 de Mayo Unitario. Sabemos que, en muchas ocasiones, las diferencias ideológicas y estratégicas marcarán los límites de nuestra colaboración. No obstante, abrimos la posibilidad a una coordinación más efectiva y real. Que los discursos pasen a ser hechos y que los hechos nos abran ventanas de oportunidad.

CNT Granada

Anexos:
Taula Sindical de Catalunya

https://sites.google.com/view/taula-sindical-de-catalunya/p%C3%A0gina-principal

Plataforma ‘Menos lectivas’

https://sites.google.com/view/menoslectivas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

once + 1 =